
Estadio Municipal de Concepción (final) árbitro: Álvaro García | |
Deportes Concepción | 1 |
Deportes Antofagasta | 1 |
Gol: 1-0 8' Leonardo Monje (DC); 1-1 40' Bruno Martelotto (DA) |
1. Rapidez
2. Control
3. Finiquito
Esto resulta ser bastante general, existen más habilidades específicas.
Pero si falta uno de estos tres, nos encontramos con un jugador poco eficiente. Pero de lo contrario, si nos encontramos con un delantero que tiene más de estas tres habilidades, puede que brille con desarrollo y entrenamiento. Fue el caso de Renato Ramos, que era un deletie verlo jugar, recibía el balón de una manera, controlaba, y finiquitaba como pocos. Pero se nos fue, y llegaron elementos “buenos, bonitos y baratos” que al final resultaban tener las últimas dos cualidades solamente, porque de bueno no tenían nada. Estevez pasó por nuestro club con 10 carretes mensuales, y un par de goles. Marín, el símbolo del teatro, poco futbol y fortuna en el finiquito, fue el emblema del CDA 2005 ascendido, y claro, si todos nos reíamos cuando tenía la pelota, ese “peliteñido” Argentino que aplicaba más fuerza que calidad.
Después del “Tiburón” pasaron hartos delanteros, que más que goles nos dieron rabias por cada gol desperdiciado, y sería. Eduardo Arancibia llegó al club en el anonimato, con una experiencia indiscutible, pero en duda sobre el rendimiento futuro. Pero algo me ha sorprendido del “pollito” que es su esfuerzo en cada pelota, cosa que Renato Ramos tenía, las peliaba todas y cada una, entonces agregamos otro ingrediente, “ESFUERZO”, que resulta más que habilidad, una fuerza interior y amor por el futbol bastante válida. Quizás extrañemos a Ramos y extrañemos de vez en cuando a Arancibia cuando no anda bien, pero debemos enfatizar el tema sobre la solución de los problemas tácticos que tiene el equipo, y es sin duda DELANTEROS. Faltan delanteros buenos, cada equipo lo tiene, nosotros Arancibia y un Cobelli que hace más goles parado que corriendo.
Sé que quizás Arancibia se vaya, y Cobelli también a final de año, entonces, comenzemos desde ya a pensar en como solucionar, no centrándonos en el problema, si no como solucionar.